viernes, 5 de octubre de 2007

¿Calcular fechas?

En ciertas ocasiones los datos que encontramos nos indican otros que no sabemos a ciencia cierta pero que podemos dar como buenos.

El caso de una fecha de nacimiento de una persona, sobre todo en personas cuyo nacimiento fué anterior a la instauracion del Registro Civil.

Si no se ha investigado ningún otro archivo que no sea el Registro Civil, por ejemplo el de alguna parróquia o el del Arzobispado, como es mi caso, solo tendremos fechas desde 1.870, año en el que se inicia el registro.

En estos casos son útiles Partidas de nacimiento, defunción o de matrimonio de familiares de la persona que estemos investigando. En algunas puede constar esta persona como hijo o nieto, puede indicarse su edad a la fecha de la Partida, o puede indicarse que es difunto.

En el supuesto de que esa persona hubiese tenido algunos hijos y estos le hubiesen dado nietos, el nombre de la persona aparecerá en todas las partidas de sus descendientes próximos, por lo que cuantas más veces lo haga más cercana podemos decir su fecha de nacimiento o defunción.

Por lo tanto, los datos de las diferentes Partidas en las que la persona investigada aparece, son un buen comienzo para conocer más datos.

No hay comentarios: