Se trata de un tal Thomas Sargues.
El dato me lo dió José Sargues Saus, mi tio. Se trata de un recibo adjunto a una escritura de compraventa. En dicho recibo aparece Thomas Sargues, encargado por otra persona, una señora de la cual no se lee su nombre pero que consta como viuda de un tal Pascual Chirivella, firmando dicho recibo por el cobro de una compra-venta de media casa, vendida por dicho Pascual Chirivella a Vicente Quiles (? parece). Se hace constar que la casa está en la Calle Nueva y que su precio fué de 200 libras.
Este recibo está firmado el 8 de marzo de 1.831 en Catarroja.
Vemos que el cargo que ostenta Thomas Sargues en la firma es de encargado de otra persona, alguien que tiene el poder de firmar por otro, una especie de albacea. Puestos a pensar, y dado que no tenemos más datos, imagino que una labor como esa no se tiene siendo muy joven, y más en aquella época. Yo le calcularia unos 40 ó 50 años a Thomas. Si esto fuese así, tendríamos que Thomas Sargues nació hacia 1.780 ó 1.790.
El apellido Sargues estaba muy presente en Francia en la época de la conquista de Normandia (hacia el año 1.060). Según fuentes consultadas, algunos soldados de apellido Sargues combatieron en la conquista de Inglaterra por los normandos. Tras la invasión, algunos de estos soldados quedaron en Inglaterra y otros volvieron para quedarse en Francia.
Por las fechas de dicho recibo y por el nombre de Thomas, con TH, y porque no tenemos a ningún otro Sargues en aquella época, me inclino a pensar que este Thomas Sargues podría haber venido de Francia, en la época de la invasión Francesa por Napoleón, año 1.812, teniendo entonces alrededor de 20 años.
Imagino a un militar francés, que trás participar en la conquista de España, se queda en nuestro pais, se afinca en Catarroja o alrededores y trabaja para una familia como albacea. Se casó, tuvo hijos... y así comenzó la historia de los "Sargues en España". ¿Podria ser, no creeis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario